Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Popes80 | 22 febrero, 2025

Scroll to top

Google News penaliza al pop español: ¿algoritmo errado o desinterés?

Google News penaliza al pop español: ¿algoritmo errado o desinterés?
popes80

La pestaña de «Entretenimiento > Música» de Google News España apenas ofrece noticias sobre artistas españoles, a menos que hayan protagonizado programas de televisión o polémicas relacionadas con sus vidas privadas. Este martes 18 de febrero, por ejemplo, la larga lista de titulares destacados en su categoría musical incluyen una polémica en México con el k-pop, noticias sobre Guns N’ Roses, Linkin Park, Shakira, Noel Gallagher, Nirvana, Selena Gomez, Stray Kids, Jisoo (más k-pop), o Madonna, festivales como Leyendas del Rock (centrado en Within Temptation), y otras informaciones y artículos sobre Ozzy Osbourne, Judas Priest, Taylor Swift, Kendrick Lamar, Kylie Minogue, Franz Ferdinand, U2, Aerosmith o Iron Maiden. Apenas tres menciones a la música española: los premios de la música aragonesa, Manuel Carrasco, y Melody, con más visibilidad por ser candidata a Eurovisión. Esta tendencia no es nueva. En Google News España, la música nacional está relegada a un rincón, mientras que el grueso de las noticias parece girar en torno a artistas anglosajones o del fenómeno k-pop.

Google News clasifica las noticias con algoritmos basados en relevancia, actualidad, autoridad de la fuente y diversidad. Sin embargo, la baja presencia de noticias sobre música española sugiere que algo no está funcionando bien en este equilibrio. Google afirma que prioriza el «periodismo original» y que no permite la manipulación de sus resultados mediante pagos o publicidad. Pero la selección de noticias que aparecen en su pestaña de música en España parece responder a dinámicas que dejan fuera a gran parte de la producción musical del país. Dicho de otro modo: si uno compara estos titulares con la actividad, tendencias y popularidad de grupos y artistas españoles -desde la gira de Duncan Dhu hasta el nuevo disco de Hombres G, pasando por el soldout generalizado de Carolina Durante- en las redes sociales comprueba fácilmente que la «conversación social» va por otro lado muy diferente al que ofrece Google News para España.

Podríamos pensar que parte del problema puede estar en la generación de contenido. Si los medios españoles publican menos sobre música nacional, habrá menos artículos disponibles para que Google los seleccione; no obstante, Google News tiene como fuentes decenas de revistas especializadas dedicadas a la música española, o que incluyen cientos de noticias y entrevistas a diario sobre grupos españoles en diferentes estilos. De hecho, si realizas búsquedas específicas sobre grupos y artistas españoles, verás que están correctamente indexadas en Google News. Simplemente, en rarísimas ocasiones esos titulares logran ascender a la portada de «Música», ni mucho menos a «Entretenimiento» o a cualquier categoría musical.

También podría influir la optimización SEO: si las noticias sobre artistas españoles no están bien posicionadas técnicamente, pueden quedar relegadas en la clasificación de Google. Pero al revisar los contenidos de cada día, eso no podría justificar que los artistas y grupos del poprock español alcancen muchos días entre un 2% y un 5% del total de titulares destacados de Google News en la categoría musical.

Cierto que la personalización de la plataforma puede estar jugando en contra de los nuestros, porque si los usuarios interactúan más con noticias sobre artistas internacionales, el algoritmo tenderá a mostrar más de ese contenido, creando un círculo vicioso en el que la música española queda cada vez más arrinconada. Pero tal vez haya ahí otro error del algoritmo, porque es impensable imaginar que del mundo español e hispanoamericano se produzca semejante disparidad de interacciones entre lo anglosajón y el k-pop y los artistas que cantan en español.

Este sesgo no es solo un problema para los artistas, sino también para el público, que recibe una visión distorsionada de la música en su país. La oferta informativa condiciona la demanda, y si la presencia del pop español en la gran ventana de Google News es mínima, el interés del público también se verá afectado. Google insiste en que su sistema fomenta la diversidad, pero su propia plataforma en España demuestra lo contrario. Mientras que en otros ámbitos las noticias nacionales ocupan un espacio más que razonable -realmente sus criterios y algoritmos funcionan muy bien en ese apartado-, en la música el dominio extranjero es casi absoluto.

Quizá ha llegado la hora de pedir a Google que revise sus criterios de selección para garantizar que la música nacional tenga una presencia más justa. En un país con una rica tradición musical, no tiene sentido que la pestaña de música de Google News España se parezca tanto a la de un usuario estadounidense o británico. La diversidad cultural no puede depender solo de algoritmos. Y la cultura española y su industria musical no pueden permitirse ser invisibilizadas por el gigante Google, con la inmensa influencia que ejercen en tantos ámbitos.