Hace 35 años comenzó a fraguarse en Ferrol el grupo de Santi Santos que hoy cuenta con 14 discos y más de un centenar de temas
En torno a 1983, en Ferrol, Santi Santos lideró su primera formación, entonces Los Limones del Caribe. En 1987 vio la luz su primer mini-LP, 'Sun', y dos años después, su primer LP, 'Sube la marea'.
Hoy, 35 años después, reunimos diez canciones de Los Limones (y sus letras) que no están entre sus grandes éxitos pero que muestran la extraordinaria regularidad del grupo a través del tiempo, los discos y los directos. Tampoco es casual el momento: se cumplen también 15 años de uno de los mayores resurgimientos de Los Limones, con la edición del single La Botellita –al que seguiría meses después su primer disco en directo, grabado en Madrid-, el regreso del grupo al primer plano nacional y la gira de presentación del directo que volvió a ubicar a la banda en el panorama pop tras el cambio de siglo. Una vuelta a la actualidad que ha regalado a sus fans -hasta el momento- cinco nuevos discos de estudio y cientos de conciertos por todo el país.
Acaso (Sube la marea, 1989)
Acaso mi carrera solo seguirá tus huellas Acaso por las noches llorarás y no sabrás por qué un beso entre salado y dulce o simplemente son las luces entre destellos de placer y lo que nunca hice por ti tal vez pueda hacer me dejaría convencer para escaparnos después ya es día y es posible que deje ya de llover No sé cómo habrás podido llegar No recuerdo los momentos en que me gustas más No podría estar callado y cogerte de la mano es vulgar. Queda atrás mi empeño por transformar situaciones peligrosas en canciones que luego tu no oirás, no me puedes ver detrás. Y esta vez tengo miedo a perder aposté todo por ti no volvería a esconder esos ases que acostumbro a meter mientras que tu no me ves. Y esta vez no tendré que correr simplemente esperaré ya es de dia y es posible que deje ya de llover. Y aunque sé que soy peor de lo puedas creer entre el fango nacen flores nena, no me ves no es probable que yo cambie todo lo que suelo hacer. No es frustrante por las noches esperar por el sol. No es chocante la retorica entre nosotros dos si el que sale perdiendo soy yo No
Prometimos (Donde acaba el mar, 1990)
¿Recuerdas que una vez prometimos darnos tiempo? Tener la cabeza fría, y calientes los pies. Las ganas por las noches de romperlo todo. Tren de vuelta a casa, sin decir porque, sin decir porque.
Puede ser arriesgado viajar a mi lado, pero siempre he sido así en menos de un minuto, me río, discuto, trato de no huir.
Tendrías que pensar que vas a hacer conmigo, meterme en tu bolsillo, guardarme en un cajón. Parecía tan fácil al principio jugábamos siempre limpio entre nosotros dos, entre nosotros dos.
Puede ser arriesgado viajar a mi lado, pero siempre he sido así en menos de un minuto, me río, discuto, trato de no huir.
Todas las mañanas me suelen dar la espalda. Aunque por las noches pueda despertar Ando por las calles y notan que faltas, si desaparezco nadie lo va a notar, nadie lo va a notar.
Puede ser arriesgado viajar a mi lado, pero siempre he sido así en menos de un minuto, me río, discuto, trato de no huir.
El cuento de Isabel (Música clásica, 1992)
La niña de la carita triste se hizo mujer. El niño malo ya no sale al oscurecer. En la cocina su madre no puede creer cuántos disgustos, cuánto sufrimiento y por qué.
Hoy ha saltado la chispa, hoy en el café. En vez de azúcar remueven a la pobre Isabel. Ahora será lo mejor ir con la rapidez de la tormenta en verano, que pase el mal trago de verse con él, que aprenda que todo se puede torcer y a solas se queda mirando su foto y pensando que la luna nunca es igual la vida se tuerce y ella sabe esperar.
Hoy se estrenaron las máquinas en el taller. El jefe tiene motivos para suponer que habrán quedado en la calle los que antes de ayer silbaban por la ventana a la pobre Isabel.
El cura de mi parroquia hoy ha vuelto a leer aquello de que por siempre te voy a querer, y sin trabajo, sin casa, ahora que ya son tres en la cabeza el regalo de que ya no es malo que vayas con él, que ya no tendrás que desaparecer que ya no tendrás que esperarle en tu cuarto pensando que la luna nunca es igual la vida se tuerce y ella sabe esperar.
El sueño (Por las estrellas, 1993)
Ordenar las ideas de ayer, ver que cambia todo otra vez tantos puentes que ya quemé no puedo retroceder.
El misterio obliga a cruzar a la orilla donde el final es una escalera que va directamente al desván.
Difícil es ser feliz, encierro en un sueño mi vivir, todo me hace seguir pero me cuesta estar sin ti.
Preguntar a la vida su ley qué difícil obedecer, llenar el vacío con más preguntas que resolver.
Nadie te podrá asegurar dónde acaba la realidad, vivo en el recuerdo quizás no estamos lejos jamás.
Difícil es ser feliz encierro en un sueño mi vivir todo me hace seguir pero me cuesta estar sin ti.
Amigo (Amigos, 1995)
Lágrimas y zumo de tristeza nuevas leyes que rompen viejas reglas, cuervos de colores por la carretera, juventud errante en las cunetas.
Hombres fuertes vencidos por la duda lamentándose en las noches oscuras falsas brujas, drogas que no curan y lenguas archivadas con soltura.
Demasiado ciego para ver zonas neutrales y un agujero telepático en las terminales. Demasiado orgulloso para rogarte que hables te mando un pensamiento sin desconectar los cables:
que te vaya bien, que te vaya bien que te vaya bien, amigo, que te vaya bien.
Los ángeles de tiempos anteriores cicatrizan sus alas o se esconden. Embajadores de un mundo sin nombre se encargan de anunciar las prohibiciones.
Lo que para nosotros desea tu pecho te puede volver de rebote, es cierto, viajamos tan solos, tan secretos que a veces olvidamos conocernos.
Sacar brillo a los zapatos en suelo quemado, ídolos cayendo de palacios encantados. Cajas de caudales, códigos averiguados y que vuelva la alegría para emborracharnos.
Que nos vaya bien, que nos vaya bien, que nos vaya bien, amigo, que nos vaya bien.
Reloj (Palabra, 2006)
Las cosas que tiene la vida que no me merezco. Todo lo que me voy dajando cada vez que crezco.
Naufragios y fracasos, sueños que no se cumplieron. Y algo que fuera para siempre, mi único deseo.
Si pudiera desnudar mi alma si pudiera verme como soy no me gustan las cosas que cambian todo se mueve a mi alrededor Siento que la corriente me arrastra siento que no responde el timón lo que más siento es que aún no podamos parar el reloj.
Llego de sobra andando pero tengo que ir corriendo. Tarde, ayer, pronto, mañana, cuando mi momento. Otro milenio turbulento no te quedes quieto. Mi jefe se ha empeñado en que mi tiempo es su dinero.
Si pudiera desnudar mi alma si pudiera verme como soy no me gustan las cosas que cambian todo se mueve a mi alrededor Siento que la corriente me arrastra siento que no responde el timón lo que más siento es que aún no podamos parar el reloj.
Gratis (Sigue, 2016)
Memorias del desencuentro que me separan de ti, ojalá nuestros ancestros se vuelvan a reunir.
Entre dos polos opuestos nos ha tocado vivir no tengas miedo a los muertos miedo a seguir así.
Los buenos cada vez más buenos y los malos cada vez más malos ya está todo hablado
Eres del norte o sur, rojo o azul este, oeste, eres torero o vegetariano. Cuando porvenir souvenir de la guerra civil el pasado gratis.
Tierra vestida de guerras desnuda de huellas de un mundo de feliz. Tierra, la historia la cuenta también a belleza que hay dentro de ti.
Todos tenemos secretos diferente matiz pero de quién es el viento que nos trajo hasta aquí.
Ningún pasado perfecto ni un futuro sin fin ningún presente correcto fiesta en el polvorín
España musulmana, atea, judeocristiana, España paya españa, gitana.España roja y facha monarco-republicana, americana euroasiafricana... Cuánto pedrigrí me sale el postín del dni y el futuro... gratis.
Tierra vestida de guerras desnuda de huellas de un mundo de feliz. Tierra, la historia la cuenta también a belleza que hay dentro de ti.
Arriba esas gaitas (Arriba esas gaitas, 2010)
El fin de la tierra es el edén el fin de occidente es un eterno atardecer el fin del camino, la última verdad la certeza de ningún final.
Islas como perlas, mi querer, de bruja, de meiga, de sirena y de mujer, de todos los muertos, santos, es mi ley, de la muerte la costa que amé.
Y arriba esas gaitas pulmones, gargantas. Que suene la flauta y que te sobre la pasta que sea el mañana una fiesta hasta las tantas.
Arriba esas gaitas, arriba más altas arriba, levanta. Arriba esas gaitas.
Fuera miedos, fuera rendición venga esa alegría, ese rock and roll y el sacho a la tierra, y el raño a la mar queda tanto cielo que arañar.
Del gozo a la gloria es mi deber, del frescor del alvariño, ganas de ir con sed. Y a la paz del vino, vientos que soplar, y mil ríos que hay que atravesar.
Y arriba esas gaitas pulmones, gargantas. Que suene la flauta con salud, amor y pasta que sea el mañana una fiesta hasta las tantas.
Arriba esas gaitas, arriba más altas arriba, levanta. Arriba esas gaitas.
18 primaveras (13 Limones, 2014)
El pasado es arte, el futuro como si es en marte, el presente es lo que puedo darte. El infinito en partes, la nada en los descartes, autorización para embarcarte. En un mundo de ida y vueltas, de salidas y de metas y a rolar por el planeta sideral. La mitad anda de fiesta, la otra durmiendo la siesta. Estate quieta, haz la maleta o tu sabrás. Mayoría de edad...
18 primaveras, 18 ya. Me emociono, enhorabuena, por 82 otoños más.
De boda en barco el martes, la oveja negra, mi estandarte, el rock and roll, mi ley, mi baluarte. Vivo para cuidarte, Dios la suerte la reparte, cosas de familia son aparte.
Esto toda tuya la apuesta, si preguntas hay respuestas y puertas abiertas y felicidad, bonus track y bola extra, telepatía la nuestra, nunca dejo de tararear...
18 primaveras, 18 ya. Me emociono, enhorabuena, por 82 otoños más. 18 primaveras, 18 ya. Me emociono, enhorabuena, por 82 otoños más.
Quintos del 64 (Quintos del 64, 2015)
Los que faltan, los que estamos, hermanas y hermanos, levantó este canto por mis reinas por mis santos. Medio siglo en los zapatos, Quintos del 64. El segundo acto en el teatro, la segunda parte, hay partido para rato, deprisa despacio el calendario, feliz cumpleaños, tu 50 aniversario.
Quintos del 64, con un seis y con un cuatro. Quintos del 64, la cara de tu retrato.
Camaradas compañeros, coetáneos de fichero, todos hijos, muchos padres, algunos abuelos. Días grises, días claros, nacimos en negro y blanco, gracias a la vida por colorearnos tanto.
Generación con encanto, quintos del 64. Una buena juerga… ¡A celebrarlo! Medio centenar de velas, la fiesta de Pablo, Cómplices, Limones dando saltos, puertas abiertas y al futuro que nos vamos.
Quintos del 64, con un seis y con un cuatro. Quintos del 64, la cara de tu retrato.
Y como "bonus", os dejamos este inolvidable videoclip de Los Limones con Antonio Vega, Acelerado:
Comentarios
1
comentario
contenido
Comentar noticia
Popes80.com no se responsabiliza, ni comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus lectores en estos comentarios
Para que publiquemos su comentario rellene los campos anteriores.
Popes80 se reserva el derecho de publicar, resumir, extractar o eliminar los comentarios que considere oportunos.
No se permitirán insultos, amenazas, mensajes pornográficos, spam, mensajes escritos en lenguaje de móvil, etc...
Todos los comentarios son revisados por la redacción de Popes80.com, por lo que su comentario podría no aparecer publicado inmediatamente.